En Valencia Club Cocina creemos firmemente en el poder transformador de la gastronomía. No solo como arte o experiencia, sino como herramienta real de integración, desarrollo personal y profesional. Por eso, más allá de nuestras actividades habituales, colaboramos activamente en iniciativas sociales que marcan una diferencia en la vida de muchas personas.
Nuestra alianza con CESAL: cocinando nuevas oportunidades
Una de las colaboraciones que más nos ha marcado ha sido con la ONG CESAL, una organización que trabaja por la integración de personas en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de formación profesional.
La idea nació de una necesidad muy concreta: apoyar el proyecto de formación en sala y cocina que CESAL lidera, orientado a personas que, por diferentes motivos, necesitan una segunda oportunidad para reinsertarse en el mercado laboral y en la sociedad.
Desde el primer encuentro con el equipo de CESAL supimos que estábamos en el mismo punto: queríamos formar, acompañar y creer en el talento de personas que solo necesitan una oportunidad. Así comenzamos con la primera edición, que fue un auténtico éxito: prácticamente el 100% del alumnado encontró una salida laboral.
Y aquí apareció una historia que nos emociona especialmente: la de Youssef, uno de los alumnos, que no solo completó la formación, sino que hoy forma parte de nuestro equipo. Una historia de superación, esfuerzo y muchas ganas que puedes descubrir en este vídeo.
Tras esa primera experiencia, hemos continuado firmemente con este camino. Ya hemos vivido una segunda edición, en la que se han incorporado dos nuevas personas a nuestro equipo, y actualmente estamos trabajando con ilusión en la tercera y cuarta edición, buscando más restaurantes y empresas del sector que se unan a esta iniciativa.
Más allá de CESAL: otras acciones que nos llenan el alma
Nuestra implicación social no termina ahí. En Valencia Club Cocina estamos comprometidos con distintas entidades que trabajan por una sociedad más justa y equitativa:
- ONG Soñar Despierto, colaborando con jóvenes en riesgo de exclusión.
- Formación para la Fundación Secretariado Gitano.
- Ayuda logística durante la DANA, para los más afectados.
- Actividades con FEVADACE, la federación de daño cerebral adquirido.
- Iniciativas con la ONCE, apoyando la inclusión de personas con discapacidad visual.
¿Y tú? ¿Te sumas?
Si tienes un restaurante o negocio gastronómico y quieres participar en alguna de estas iniciativas, estaremos encantados de que formes parte del cambio.